La Lopcymat
El sector empresarial venezolano se ha visto en la necesidad de atender las implicaciones que tiene el cumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat).
La Lopcymat, de la cual se deriva el reglamento que se encuentra en consulta pública, surgió como una normativa derivada de la Ley Marco de Seguridad Social, esta ley permite mejorar las condiciones laborales y establece una serie de sanciones, incluso penales, para aquellos empresarios o representantes patronales que no se adecuen a la normativa.
Esta ley contempla sanciones indemnizatorias (hasta 12 años de salarios) y por muerte o incapacidad del trabajador, hasta 10 años de cárcel (Art. 132). Para evitar las sanciones o multas, el empleador deberá cuidarse de no infringir un conjunto de normas, entre una de ellas es la duración máxima de las jornadas de trabajo, el trabajo nocturno o las disposiciones sobre días hábiles; asimismo, el empleador debe asegurarse de que los empleados participen en el Comité de Seguridad y Salud Laborales, a través de la elección de sus delegados de Prevención, cuyo número variará según la cantidad de empleados totales dentro de cada empresa.
La Lopcymat, de la cual se deriva el reglamento que se encuentra en consulta pública, surgió como una normativa derivada de la Ley Marco de Seguridad Social, esta ley permite mejorar las condiciones laborales y establece una serie de sanciones, incluso penales, para aquellos empresarios o representantes patronales que no se adecuen a la normativa.
Esta ley contempla sanciones indemnizatorias (hasta 12 años de salarios) y por muerte o incapacidad del trabajador, hasta 10 años de cárcel (Art. 132). Para evitar las sanciones o multas, el empleador deberá cuidarse de no infringir un conjunto de normas, entre una de ellas es la duración máxima de las jornadas de trabajo, el trabajo nocturno o las disposiciones sobre días hábiles; asimismo, el empleador debe asegurarse de que los empleados participen en el Comité de Seguridad y Salud Laborales, a través de la elección de sus delegados de Prevención, cuyo número variará según la cantidad de empleados totales dentro de cada empresa.
Otras de las previsiones que todo patrono debe tomar para evitar ser sancionado es que los empleados hagan efectivo el disfrute de sus vacaciones remuneradas e informar sobre la ocurrencia de accidentes de trabajo de manera inmediata al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSSL); al Comité de Seguridad y Salud Laborales y, finalmente, al Sindicato. En ella también se establece el cumplir con la obligatoriedad de realizar exámenes médicos a los trabajadores, antes, durante y al momento de culminar la relación laboral.
Si bien la normativa implica un costo y un riesgo para el sector empresarial, esta Ley busca sembrar conciencia sobre la prevención como pilar fundamental en las relaciones laborales. Es preocupante que en nuestro país anualmente ocurran más de 257 mil accidentes de trabajo. Es por ello que muchos consideramos que es positiva la obligatoriedad de suministrar adiestramiento e inducción continua, por ello, la Lopcymat se convertirá en una inversión financiera permanente, pues a diferencia de otras leyes, en este caso, las cotizaciones son sólo responsabilidad del empleador.
Si bien la normativa implica un costo y un riesgo para el sector empresarial, esta Ley busca sembrar conciencia sobre la prevención como pilar fundamental en las relaciones laborales. Es preocupante que en nuestro país anualmente ocurran más de 257 mil accidentes de trabajo. Es por ello que muchos consideramos que es positiva la obligatoriedad de suministrar adiestramiento e inducción continua, por ello, la Lopcymat se convertirá en una inversión financiera permanente, pues a diferencia de otras leyes, en este caso, las cotizaciones son sólo responsabilidad del empleador.
El cálculo se basa en una tabla de riesgos que va del nivel 14 hasta el nivel 186. Las cotizaciones son variables, dependiendo del nivel de riesgo de cada empresa y lugar de trabajo.
A futuro se tiene pensado crear la Tesorería de Seguridad Social pero mientras esto no ocurra se seguirán haciendo las cotizaciones al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y en las mismas condiciones establecidas en la Ley del Seguro Social y la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. A manera de conclusión, puedo que algo clave para evitar que la Lopcymat tenga un impacto financiero y operacional inmanejable para las empresas son:
Crear el Comité de Seguridad y el manual de prevención establecido en la ley, implementar todo lo estipulado en el manual o programa de prevención para crear condiciones seguras de trabajo, adquirir pólizas de riesgo patronal y empresarial, así como Pólizas de HCM, Vida y Accidentes.
Asimismo, debe atender en forma inmediata cualquier accidente de trabajo. No utilizar un recetario genérico de riesgos, sino describir los riesgos por cada puesto de trabajo, velar por las advertencias y carteles con relación a la materia en sus instalaciones y no propiciar horas extras de trabajo en exceso.
De igual modo, se debe hacer que los trabajadores descansen en las horas que les corresponde y disfruten de sus vacaciones, suministrar los equipos y materiales requeridos en materia de seguridad, facilitar la inducción y el adiestramiento específico por cada puesto de trabajo y dejar constancia mediante un documento en el que conste su recepción (con firma y huella dactilar).
También, se deben realizar los exámenes pre-empleo, durante (antes de salir y después de vacaciones) y post-empleo, y asegurar su almacenamiento por cinco años (período de prescripción) y que los resultados sean firmados por el trabajador. Esto como respaldo ante futuros reclamos injustificados.
Por último, se debe participar en la elaboración de los planes y normativas de prevención, seguridad y seguimiento a las mismas y realizar las notificaciones de la terminación de la relación de trabajo ante el organismo competente (IVSS, Inpsasel).
No hay comentarios:
Publicar un comentario