TEMA DE LA EXPOSICION Nº 2

Aspectos Legales para la Constitución de Empresas, Libertad de Industria y Comercio:

Aspectos legaL:
Toda empresa debe cumplir con unas obligaciones y realizar unos trámites en el momento de su nacimiento (puesta en marcha) y a lo largo de su vida (desarrollo de la actividad). Too esto se realiza con la siguiente finalidad:
*Garantizar que la persona o personas que trabajan en la empresa lo hacen de acuerdo con las normas establecidas en cuanto a condiciones de trabajo, seguridad e higiene, …
*Evitar que el entorno donde se ubique la empresa se vea afectado ecológicamente (actividad peligrosa o nociva), urbanísticamente, etc.
*Asegurar que la empresa cumple con sus obligaciones económicas con el Estado como el pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
*Debemos dar a esta materia (el cumplimiento de las obligaciones legales) la importancia que tiene. Su adecuado cumplimiento no garantiza el éxito de un proyecto empresarial, pero su incumplimiento puede tener consecuencias funestas para el mismo. Por ello, asesorarnos bien en esta materia es absolutamente imprescindible.

Patente de industria y comercio:
Es un impuesto municipal que debe pagar el comerciante para poder colocar en operación su empresa sea publica o privada. Este impuesto es utilizado por la alcaldía para financiar parte de los gastos públicos municipales. En otras palabras tambien se puede decir que es una prestacion exigida en dinero por el municipio a las personas publicas y privadas que realizan en la jusrisdiccion municipal una actividad industrial, comercial, de servicio o de indole semejante, establecida mediante una ordenanza que se destina a financiar los gastos publicos municipales.

Requisitos para obtener la Patente de Industria y Comercio:
*Nombre, firma personal o razón social, datos de registro de comercio si se tiene.
*Tipo de actividad a ejercer.
*Ubicación del inmueble.
*Domicilio del contribuyente y su representante legal.
*Distancia que tiene el establecimiento de hospitales, estaciones de servicios, templos religiosos, escuelas, etc...
*Dirección postal del contribuyente.
*Registros de comercio o documento constitutivo.
*Original y copia de los documentos personales.
*Número de inscripción en el registro de información fiscal (RIF).

Patente para expender bebidas alcoholicas:
Toda persona natural o jurídica que pretenda ejercer el comercio relacionado con las bebidas alcohólicas, está sometido a la formalidad de inscripción previa en el Registro que a tal efecto llevará la Dirección de Hacienda del Municipio, para lo cual los interesados deberán cumplir los requisitos que para cada caso determine esta Ordenanza. A los efectos de lo expuesto anteriormente, las personas interesadas en establecer expendios deberán, antes de efectuar cualquier inversión destinada a tales fines, presentar ante la Oficina de Rentas Municipal, una solicitud con las informaciones y documentos siguientes:1. Nombres, apellidos, nacionalidad, domicilio, dirección y número de la cédula de identidad del solicitante.

No hay comentarios: